Durante toda la historia de la humanidad hemos escuchado y vivenciado los conflictos que se producen por nuestras diferencias de género, que van desde como somos nombrados hasta el generalizar al decir hombre, refiriéndonos al ser humano, sin hacer la salvedad que la humanidad esta constituida por hombres y mujeres... Bueno y ahora otras variedades que en esta ocasión no viene al caso especificar.
Por tanto, en el ámbito de la creación y el arte: ¿Qué tan presente está esta división, esta diferenciación?.
Primero señalemos que se entiende por género y qué relación guarda con la creación, y por ende la vida política, social y cultural.
Mientras que el sexo es biológico, el "Género" o rol sexual está definido socialmente. Nuestra comprensión de lo que significa ser una mujer o un hombre evoluciona durante el curso de la vida; no hemos nacido sabiendo lo que se espera de nuestro sexo: lo hemos aprendido en nuestra familia y en nuestra comunidad a través de generaciones. Por tanto, esos significados variarán de acuerdo con la cultura, la comunidad, la familia y las relaciones, y con cada generación y en el curso del tiempo. A partir de estos "géneros" aparecen unos estereotipos de género, que son el conjunto de creencias existentes sobre las características que se consideran apropiadas para hombres y para mujeres. Estos serían la feminidad para las mujeres y la masculinidad para los hombres.
Y éstos estereotipos a su vez crean los roles sexuales, es decir, es la forma en la que se comportan, realizan su vida cotidiana, hombres y mujeres basándose en lo que se considera apropiado para cada uno. Desde la prehistoria, las mujeres, como los hombres, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los hombres suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.
En la historia reciente, los roles de las mujeres han cambiado enormemente. Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la clase media consistían en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, y no solían acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo entre las clases obreras, esta situación era a veces un objetivo, ya que la necesidad económica las ha obligado durante mucho tiempo a buscar un empleo fuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente las mujeres de clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas que llevaban a cabo los hombres. Eventualmente, el liberar a las mujeres de la necesidad de un trabajo remunerado se convirtió en una señal de riqueza y prestigio familiar, mientras que la presencia de mujeres trabajadoras en una casa denotaba a una familia de clase inferior.
El movimiento feminista es en parte una lucha por el reconocimiento de igualdad de oportunidades con los hombres, y para la igualdad de derechos independientemente del sexo. Las dificultades para obtener este reconocimiento se han debido a factores históricos combinados con las costumbres y tradiciones sociales. Actualmente, gracias a los cambios económicos, el apoyo del poder económico y los esfuerzos del movimiento feminista de hace décadas y otros movimientos de derechos humanos, en la mayor parte de las sociedades las mujeres tienen acceso a carreras y trabajos, más allá de la atención de los quehaceres domésticos o de ama de casa.
En 1949, Simone de Beauvoir afirma la frase que inicia el movimiento feminista del siglo XX: "Una no nace mujer, sino que se hace mujer." Su reflexión abrió todo un nuevo campo de indagación intelectual sobre la interpretación de la igualdad y la diferencia de los sexos, que hoy es tema de revistas, libros, debates políticos, políticas de diversidad empresarial y seminarios académicos y movimientos sociales en todo el mundo. De este mismo modo el papel de la mujer en la política ha ido evolucionando año tras año y tanto en países orientales como occidentales es actualmente común encontrar mujeres ocupando cargos políticos, aunque podrían ser más; y, a pesar de que aún existen muchos prejuicios y dudas debido a limitaciones culturales, muchas mujeres han alcanzado altos cargos dentro de los gobiernos de sus respectivos países, incluso en algunos casos han alcanzado el puesto como jefe de estado.
Ahora la interrogante es cuál es rol de la mujer en las artes y letras?
Blog de Literatura, creación, ensayos y algo más... Parto de palabras, sabemos muy poco, muy poco, aprendices de éste teatro llamado vida. Estando aquí para resurgir, vivir para renacer y crecer. No somos pequeños dioses, pero si hemos tocado el cielo a través de la palabra creada
domingo, 30 de septiembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Cómo llorar por lo que no fue?.Volver a empezar o rendirse. Quisiera saber más para poder entender. ¿Pero qué hacer... cuando el dolor sob...
-
“¡A veces encuentro cosas tan bellas en el alma! Nosotros, los buenos, los que tenemos el alma libre y dispuesta, sentimos más. No dejes que...
-
¿Cómo llorar por lo que no fue?.Volver a empezar o rendirse. Quisiera saber más para poder entender. ¿Pero qué hacer... cuando el dolor sob...
2 comentarios:
supongo que no puedo hacer un chiste machista?
Hugo
Supones bien amigo un beso
Publicar un comentario