Hay que repetirlo: no es escritor todo el que escribe; ni siquiera, todo el que escribe correctamente y bien. La corrección es una virtud un tanto burocrática, diversa a la belleza. Escritor y poeta será, por consiguiente, todo aquel que realice la belleza por medio del lenguaje escrito, y para ello necesita tener su propio modo de ver el mundo, es decir, su estilo.
Etimológicamente, la palabra estilo (stylus), significa columna. De ahí que el estilo dórico, el estilo corintio y estilo jónico de la arquitectura griega se distinguen por la forma o capitel de sus columnas. Por semejanza, se llamó estilo al punzón o buril usado para grabar en las tablas de cera que se usaban para escribir.
Como cada individuo necesitaba, para escribir de un estilo o buril, poco a poco se trasladó el significado del instrumento a su efecto. Tener un estilo no era sólo tener un buril con qué escribir, sino también una manera un sello, o modo de expresarse. El estilo pasa por el sello especial de expresión. El estilo se vuelve en una especie de marca de fábrica.
Etimológicamente, la palabra estilo (stylus), significa columna. De ahí que el estilo dórico, el estilo corintio y estilo jónico de la arquitectura griega se distinguen por la forma o capitel de sus columnas. Por semejanza, se llamó estilo al punzón o buril usado para grabar en las tablas de cera que se usaban para escribir.
Como cada individuo necesitaba, para escribir de un estilo o buril, poco a poco se trasladó el significado del instrumento a su efecto. Tener un estilo no era sólo tener un buril con qué escribir, sino también una manera un sello, o modo de expresarse. El estilo pasa por el sello especial de expresión. El estilo se vuelve en una especie de marca de fábrica.
Ortega y Gasset decía: “El estilo de un escritor, es decir, la fisonomía de su obra consiste en una serie de actos selectivos que aquél ejecuta”
Si bien el estilo es algo muy personal, es claro que esta además determinado por la época. Así como la propiedad, corrección y armonía son elementos, sería absurdo suponer que hay hombres de un solo estilo. Las circunstancias de tiempo y lugar modifican el estilo.
Memoria absoluta que es tiempo incesante situado en el afuera “memoria del afuera” una doble faz o una coexistencia entre la memoria y el olvido.[1]
En Chile reconocemos nuestras madres y padres poéticos, un poco menos a los escritores y vivimos al arrullo de modulaciones solemnes y susurrantes que llenan de imágenes los espacios de nuestro imaginario.
Si bien el estilo es algo muy personal, es claro que esta además determinado por la época. Así como la propiedad, corrección y armonía son elementos, sería absurdo suponer que hay hombres de un solo estilo. Las circunstancias de tiempo y lugar modifican el estilo.
Memoria absoluta que es tiempo incesante situado en el afuera “memoria del afuera” una doble faz o una coexistencia entre la memoria y el olvido.[1]
En Chile reconocemos nuestras madres y padres poéticos, un poco menos a los escritores y vivimos al arrullo de modulaciones solemnes y susurrantes que llenan de imágenes los espacios de nuestro imaginario.
Marta Contreras[2] decía: que la nueva poesía debía comprender el pasado y de alguna manera agotar su capacidad destructiva o limitante sobre el presente potenciando los materiales de aprendizaje que proviene de el para articular una nueva historia, una comprensibilidad operativa del presente.
Pareciera ser difícil quitarse de la espalda este peso de ser un país de poetas y tener que vivir al arrullo en algunos casos molesto de ellos.
Pareciera ser difícil quitarse de la espalda este peso de ser un país de poetas y tener que vivir al arrullo en algunos casos molesto de ellos.
[1] SANCHEZ, Luis, Breve tratado de Literatura General y notas sobre Literatura nueva, 1952
[2] Profesora de la Universidad de Concepción
No hay comentarios:
Publicar un comentario